Es un esquema para representar gráficamente un algoritmo. Se basan en la utilización de diversos simbolos para representar operaciones específicas, es decir, es la representación grafica de las distintas operaciones que se tienen que realizar para resolver un problema, con indicación expresa el orden lógico en que deben realizarse.
Se les llama diagramas de flujo porque los símbolos utilizados se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia de operación. Para hacer comprensibles los diagramas a todas las personas, los símbolos se someten a una normalizacion; es decir, se hicieron símbolos casi universales, ya que, en un principio cada usuario podría tener sus propios símbolos para representar sus procesos en forma de Diagrama de flujo. Esto trajo como consecuencia que sólo aquel que conocía sus símbolos, los podía interpretar. La simbología utilizada para la elaboración dediagramas de flujo es variable y debe ajustarse a un patrón definido previamente.
El diagrama de flujo representa la forma más tradicional y duradera para especificar los detalles algorítmicos de un proceso. Se utiliza principalmente en programación, economia y procesos industriales.

¿Para que sirve ?
Es un esquema para representar gráficamente un algoritmo. Se basan en la utilización de diversos símbolos para representar operaciones específicas. Se les llama diagramas de flujo porque los símbolos utilizados se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia de operación. Para hacer comprensibles los diagramas a todas las personas, los símbolos se someten a una normalización; es decir, se hicieron símbolos casi universales, ya que, en un principio cada usuario podría tener sus propios símbolos para representar sus procesos en forma de Diagrama de Flujo. Esto trajo como consecuencia que solo aquel que conocía sus símbolos, los podía interpretar. La simbología utilizada para la elaboración de diagramas de flujo es variable y debe ajustarse a un patrón definido previamente.
¿Como se construye ?
Vamos a tomar un problema que deseamos pasar a diagrama de flujo, por ej:
Calcular los promedios de un numero X de alumnos, cada uno con 3 notas, se debe mostrar por pantalla si esta aprobado o reprobado (usaremos la escala que se usa en Chile, del 1 al 7, de un 4 para arriba esta aprobado):
1.- Vemos que procesos se deben realizar:
Declarar (“nombrar”) variables a utilizar: Nota1, Nota2, Nota3, Suma, Promedio.
Ingresar notas.
Sumar las notas.
El resultado de la suma, dividirlo por 3.
Ver si este nuevo resultado es mayor o igual a 4.
Si es mayor, mostrar aprobado, de lo contrario mostrar reprobado.
Preguntar si se quieren ingresar las notas de otro alumno.
Si la respuesta es si, volver al paso 2 (no es necesario volver al 1, ya que las variables están declaradas).
2.- Entonces, primero que todo, iniciamos el diagrama y declaramos variables:
3.- Ahora ingresamos las notas:
4.- Realizamos el proceso de sumar las 3 notas:
5.- Dividimos la suma en 3 (Cantidad de notas, en este caso es un numero fijo):
6.- Vemos si es igual o mayor a 4:
7.- Preguntamos si quieren calcular otro promedio:
Y el Diagrama, en una vista completa se vería así:
Bibliografia
Editorias siglo xxi la Matematica como una de las bellas artes 2004 autor pablo amster
No hay comentarios:
Publicar un comentario